La memoria es un proceso extraordinario, uno de los aspectos más centrales del ser humano. Mediante ella, el sistema nervioso codifica los eventos pasados en una forma que en ocasiones permite recordar de manera consciente eventos en el pasado distante tan vívidamente como si apenas hubiese ocurrido, y estos recuerdos con frecuencia llevan consigo emociones intensas que van desde lo maravilloso hasta lo tormentoso. Los eventos pasados están representados en el sistema nervioso en una forma que no produce recuerdos conscientes y que incluso afectan la conducta subsecuente, como cuando se desempeña una habilidad motora como pasear en bicicleta. En la actualidad muchos psicólogos encuentran útil pensar en la memoria como una serie de pasos en los cuales procesamos la información, de manera muy similar a la forma en la que una computadora almacena y recupera los datos (Massaro y Cowan, 1993).
Tipos de memoria
categorización de la memoria en términos de los que es recordado:
- Memoria Episódica: Es la memoria de experiencias personales específicas, como el primer beso.
- Memoria Semántica: Es memoria de información general que no está unida de manera consciente a una experiencia personal particular.
- Memoria Explícita: Se refiere a la representación consciente (colección) de eventos pasados.
- Memoria Implícita: Se refiere a la representación no consciente de eventos pasados.
Categorización en términos de capacidad y duración:
- Memoria Icónica: Las representaciones altamente precisas aunque de vida corta en la modalidad visual son denominadas como Memoria icónica.
- Memoria Ecoica: Las que se encuentran en la modalidad auditiva.
- Memoria a corto plazo: En ésta la información está disponible durante pocos segundos.
- Memoria de Trabajo: Es importante para la regulación y guía de la conducta en curso y los procesos mentales.
- Memoria reciente o memoria de duración interna: Se refiere a un almacén que contiene información durante un periodo intermedio entre la memoria a corto plazo (segundos a minutos) y la memoria a largo plazo (la cual puede perdurar toda la vida).
- Memoria a largo plazo: Es un sistema que almacena gran cantidad de información, tanta que sus límites no han sido definidos.
- Efecto de Primacía: Es cuando a una persona se le presentan una lista de objetos y palabras, recuerda con mayor facilidad aquellos ítems que se le presentaron al principio.
- Efecto de Recencia: Recuerda los ítems que se le presentaron al principio y al final pero no los intermedios.