Conozco del tema:
Considero que las inteligencias múltiples son las capacidades y destrezas que vamos adquiriendo a través de nuestra interacción con nuestro entorno, si se cuentas con las herramientas adecuadas se puede alcanzar el desarrollo de nuestras capacidades a un nivel óptimo.
Me gustaría saber:
· ¿Qué es inteligencia?
· ¿Qué son las inteligencias múltiples?
· ¿Se puede maximizar la inteligencia o inteligencias?
· ¿Qué opinan los diferentes autores sobre la inteligencia?
· ¿Por qué se busca medir las capacidades del ser humano para llegar al conocimiento?
· ¿De dónde procede ésta inquietud?
· ¿Por qué se ha afianzado?
· ¿Cuáles son algunas características de esta teoría?
· ¿Cuál es el punto que quiere demostrar el autor con su teoría?
Lo que aprendí:
Determinado conjunto de ideas han predominado en los análisis de la condición humana en nuestra civilización, la existencia e importancia de los poderes mentales; las capacidades que se han llamado de forma indistinta la racionalidad, inteligencia o el despliegue de la mente.
A través de los siglos, ha existido un debate continuo acerca de si es propio dividir el intelecto en partes. No existe un adelanto científico aislado, ni el descubrimiento de un insigne disparate lógico, sino la influencia de enorme cuerpo de pruebas de una diversidad de fuentes, ésta confluencia, que se ha estado reuniendo todavía con mayor fuerza en las ultimas décadas, parece ser reconocida por quienes se interesa la cognición humana.
Las “mentes” o “facultades” se han postulado:
· Sólo con base en el análisis lógico.
· Sólo en la historia de las disciplinas de la educación.
· Sólo en los resultados de las pruebas de inteligencia.
· O sólo en las perspicacias obtenidas del estudio del cerebro.
Franz Joseph Gall propuso una teoría a la que denominó Frenología; la cuál postula que examinando con cuidado las configuraciones craneales de un individuo, un experto podría determinar fortalezas, debilidades e idiosincrasias de su perfil mental. Gall también propuso otras ideas como; que hay diferentes formas de percepción, memoria y cosas parecidas para cada una de las distintas facultades intelectuales, como el lenguaje, música o visión o la correlación de la conducta y el cerebro.
Paul Broca acumuló pruebas de que una lesión en determinada área de la porción anterior izquierda de la corteza cerebral humana provocaba afasia, o sea falla en las capacidades lingüísticas.
El siglo XIX aportó afirmaciones sumamente específicas acerca del perfil de la capacidad mental human, y con el tiempo, esfuerzos con base empírica en la clínica y el laboratorio experimental por relacionar áreas específicas del cerebro con funciones cognoscitivas particulares.
Piaget se inter5esó de manera especial en los errores que comenten los niños cuando encaran las cuestiones en una prueba de inteligencia, llegó a la conclusión de que no importa la exactitud de la respuesta infantil, sino las líneas de razonamiento que provoca las conclusiones erróneas. Mucha de la información que se busca en las pruebas de inteligencia refleja el conocimiento obtenido por vivir en determinado medio social y educacional, pero, las pruebas de inteligencia rara vez las pruebas de inteligencia valoran la habilidad para asimilar nueva información o para resolver nuevos problemas.
En cuanto a la herencia genética, esta perspectiva es tan variada que uno puede postular toda clase de habilidades y destrezas que todavía no surgen, o que todavía no hemos llegado a conocer.
La cultura nos permite examinar el desarrollo y aplicación de las competencias intelectuales desde una diversidad de perspectivas: los papeles de los valores de la sociedad; las ocupaciones en las que alcanzan pericia los individuos; la especificación de dominios en que el prodigio, el retraso mental o incapacidades de aprendizaje individual se puede encontrar, y las clases de transferencia de habilidades que podemos esperar en los ambientes educacionales.
En conclusión El autor define la inteligencia como: a inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Aunque inteligencia es una palabra a la que le damos crédito, quizás porque nos ha ayudado a comprender una mejor situación, pero que no es tangible.
Conclusión:
La lectura contesto todas mis preguntas.
El conocimiento o teoría que yo tenía acerca de lo que son las inteligencias múltiples esta muy cercana a la del autor.