La memoria de trabajo
La memoria humana ser divide en tres tipos, que se distinguen entre sí por el tiempo o duración de la información que se representa entre ellos o su capacidad de almacenamiento;
La memoria sensorial: Conserva por periodos breves la información que percibimos a través de nuestros sentidos.
La memoria de trabajo: Es el conjunto de símbolos a los que prestamos atención en un momento determinado.
La memoria a largo plazo: Es la información que disponemos de forma relativamente permanente.
La memoria de trabajo es el conjunto de símbolos mentales, que están siendo manipulados bajo control voluntario, esta formada por tres subsistemas ordenados de forma jerárquica entre si y que funcionan en estrecha colaboración:
El ejecutivo central: Es voluntario y controla sus decisiones, controla dos sistemas subordinados que ejecutan las funciones de mantenimiento de la información:
Lazo Articulatorio
Mantiene la información en
La cantidad de ellos con los que podamos trabajar depende de lo rápido que podamos repasar, es decir, pronunciar una y otra vez. Todo aquello que pueda ser (pronunciado) en unos 2 segundos, se puede mantener de manera activa en el Lazo articulatorio.
El Lazo articulatorio se usa:
- Realización de cálculos aritméticos en memoria.
- Adquisición de lectura.
- Adquisición de vocabulario.
Agenda Visoespacial:
Es el sistema de la percepción visual, utilizado para mantener y manipular información de naturaleza viso espacial bajo control atencional. Procesa símbolos en el mismo sistema mental que se encarga de generar la percepción visual del mundo externo. Los símbolos visuales podemos manipularlos de múltiples maneras, no podemos trabajar con más de una o dos imágenes independientes a la vez, pero si podemos combinar muchas de ellas en una sola.
- Manipulación de piezas operacionales de ensamblaje, mecánica y otras.
- Realización de cálculos aritméticos por el método de reglas.
- Estrategias mnemotécnicas basadas en imágenes.
El Ejecutivo Central
Es la parte de la mente que ejerce el control, es altamente flexible, la manipulación de símbolos bajo control voluntario suele ir acompañada de experiencia subjetiva, esto es, de conciencia. El sistema de control voluntario decide que la información va a ser atendida, provenga de ésta de
El sistema de control voluntario en la que hemos hecho muy poco hincapié durante este tema es la de servir también la puerta de entrada a